TY - BOOK AU - Hernan Felipe Perdomo Lara TI - Análisis de la caracterización de la ceniza de bagazo de caña de azúcar del departamento del meta como sustituyente parcial del cemento PY - 2018/// CY - Villavicencio, Meta: Colombia PB - Corporación universitaria del meta; KW - Procesos de fabricación -- Clasificación del cemento Portland -- Puzolanas -- Calor de hidratación -- Rocas Metamórficas -- Análisis de granulometría -- Curvas granulométricas -- Clasificación según su consistencia -- Difracción de rayos x -- Medida de manejabilidad -- Relación agua-cemento -- Proceso y desarrollo experimental -- Materiales a Utilizar -- Molienda de CBCA -- Perdida por tratamiento térmico -- Docificación del mortero .En la presente investigación, se caracterizó las muestras de bagazo de caña de azúcar procedente de diferentes lugares del departamento del meta, según su actividad puzolánico, la cual fue activada bajo un proceso de calcinación a una temperatura de 700°C, con el fin de definir cuál es la muestra con el mayor contenido de óxido de sílice, componente esencial entre la relación de la sustitución y el cemento, mediante el ensayo de rayos x. Definiendo la muestra con mayor contenido amorfo se diseña una mezcla de mortero con sustitución parcial de 5% , 15% y 25% según el peso del cemento. la cual tiene unas características en su estado fresco en su estado endurecido que varían con respecto a la muestra sin ninguna adición. Las características estudiadas fueron: tiempos de fraguado, resistencia a la compresión , constancia de la muestras. por consiguiente, son aspectos esenciales en los morteros , ya que definen su aplicación y definen sus virtudes en un elemento. Se analiza las variaciones y se concluyen sus beneficios y sus desventajas posibles como una mezcla alternativa, resaltando la muestra con mayor capacidad de resistencia a la compresión N2 - En la presente investigación, se caracterizó las muestras de bagazo de caña de azúcar procedente de diferentes lugares del departamento del meta, según su actividad puzolánico, la cual fue activada bajo un proceso de calcinación a una temperatura de 700°C, con el fin de definir cuál es la muestra con el mayor contenido de óxido de sílice, componente esencial entre la relación de la sustitución y el cemento, mediante el ensayo de rayos x. Definiendo la muestra con mayor contenido amorfo se diseña una mezcla de mortero con sustitución parcial de 5% , 15% y 25% según el peso del cemento. la cual tiene unas características en su estado fresco en su estado endurecido que varían con respecto a la muestra sin ninguna adición. Las características estudiadas fueron: tiempos de fraguado, resistencia a la compresión , constancia de la muestras. por consiguiente, son aspectos esenciales en los morteros , ya que definen su aplicación y definen sus virtudes en un elemento. Se analiza las variaciones y se concluyen sus beneficios y sus desventajas posibles como una mezcla alternativa, resaltando la muestra con mayor capacidad de resistencia a la compresión ER -