TY - BOOK AU - Claudia Paola Vinasco Moyano TI - Violencia física contra la mujer el caso de ciudad de Villavicencio PY - 2011/// CY - Villavicencio Meta;Colombia PB - Corporación Universitaria del meta. KW - Marco de referencia -- Metodología -- Obtención de la información -- Riesgo de maltrato físico a la mujer por su conyugue o compañero en Villavicencio -- Conocimiento sobre el maltrato físico -- Programas de la gobernación del meta a la alcaldía de villavicencio .El maltrato físico a la mujer es un tema de constante preocupación en el país, que a pesar de venirse legislando e incrementándose las penas a los agresores, no se ha logrado disminuirlo y menos erradicarlo , antes por el contrario viene en crecimiento, como es el caso del departamento del Meta, que junto con Chocó se ubican en el deshonroso primer lugar en el país, en cuanto a maltrato a la mujer con un 46%, según la encuesta ENDS de Profamilia. La mujer teme denunciarlo por las amenazas que recibe lo que ayuda los maltratadores sigan abusando se es consciente que será una situación que se volverá repetitiva una vez empiece a presentarse , pero no hay decisión de la mujer de acudir a los centros especializados en atenderla; mientras no se tomen medidas implementando programas y campañas por parte de los entes gubernamentales que permitan a la víctima conocer que puede tener confianza al centro como el CAVIF, donde reciba el apoyo necesario ajustado a la norma además que sepa que su agresor si será penalizado pero también que tenga claro que una vez iniciado el denuncio no podrá retratarse porque no está permitido por la ley; esta aclaración es válida hacerla porque muchas mujeres vuelven a convivir con su esposo o compañero, aún después de haber tomado la decisión de denunciarlo N2 - El maltrato físico a la mujer es un tema de constante preocupación en el país, que a pesar de venirse legislando e incrementándose las penas a los agresores, no se ha logrado disminuirlo y menos erradicarlo , antes por el contrario viene en crecimiento, como es el caso del departamento del Meta, que junto con Chocó se ubican en el deshonroso primer lugar en el país, en cuanto a maltrato a la mujer con un 46%, según la encuesta ENDS de Profamilia. La mujer teme denunciarlo por las amenazas que recibe lo que ayuda los maltratadores sigan abusando se es consciente que será una situación que se volverá repetitiva una vez empiece a presentarse , pero no hay decisión de la mujer de acudir a los centros especializados en atenderla; mientras no se tomen medidas implementando programas y campañas por parte de los entes gubernamentales que permitan a la víctima conocer que puede tener confianza al centro como el CAVIF, donde reciba el apoyo necesario ajustado a la norma además que sepa que su agresor si será penalizado pero también que tenga claro que una vez iniciado el denuncio no podrá retratarse porque no está permitido por la ley; esta aclaración es válida hacerla porque muchas mujeres vuelven a convivir con su esposo o compañero, aún después de haber tomado la decisión de denunciarlo ER -