Juan Carlos Cujar Arangure, 2006.

El principio de oportunidad dentro del nuevo sistema penal acusatorio - Impunidad o Descongestión // Tesina presentada como requisito parcial para optar al título de Abogado. Juan Carlos Cujar Arangure, - Villavicencio, Meta - Colombia. Corporación Universitaria del Meta UNIMETA 2006 - 258 páginas, 28 cms.

Como la pretensión de nuestro legislador fue la de instaurar un verdadero sistema acusatorio en el país, y un proceso oral, público, expedito y restaurativo acorde con los principios constitucionales de protección y promoción dentro de sus principios el de "oportunidad".
Entre las razones que proporciaron la inclusión del principio de oportunidad al proceso penal colombiano podemos señalar: la búsqueda de la eficacia del sistema a través de una selectividad controlada de los casos que merecen el concurso del derecho punitivo, favorecer el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, la búsqueda de la celeridad procesal, la revilización de los objetivos de la pena, la ratificación del principio de igualdad, la finalidad de obtener la rápida indemnización de la víctima, evitar los efectos criminógenos de las penas más cortas privativas de libertad y contribuir a la consecución de una justicia material por sobre la formal, entre ellos.


Concepto y evolución del principio de oportunidad // el principio de oportunidad en el derecho alemán, el principio de oportunidad en el derecho peruano. -- Defensa de la sociedad, El camino de la reforma procesal penal en Colombia, El acto Legislativo 03 de diciembre de 2002, la ley 906 d 2004, casuales por las que procede el principio de oportunidad, Limites al principio de oportunidad. Como la pretensión de nuestro legislador fue la de instaurar un verdadero sistema acusatorio en el país, y un proceso oral, público, expedito y restaurativo acorde con los principios constitucionales de protección y promoción dentro de sus principios el de "oportunidad". Entre las razones que proporciaron la inclusión del principio de oportunidad al proceso penal colombiano podemos señalar: la búsqueda de la eficacia del sistema a través de una selectividad controlada de los casos que merecen el concurso del derecho punitivo, favorecer el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, la búsqueda de la celeridad procesal, la revilización de los objetivos de la pena, la ratificación del principio de igualdad, la finalidad de obtener la rápida indemnización de la víctima, evitar los efectos criminógenos de las penas más cortas privativas de libertad y contribuir a la consecución de una justicia material por sobre la formal, entre ellos.