Lizeth Carolina Cordoba Garzon, Ingry Johanna Sanchez Sanchez

Estudio de la relación de practicas agrícolas con los cambios poblacionales microbianos del suelo en condiciones de campo en cultivo de arroz secano ubicado en la vereda Bella Suiza Meta. - Villavicencio, Meta - Colombia Corporación Universitaria del Meta, 2009. - 84 Paginas; 28 cms.

Trabajo de grado, (Ingeniería Agroindustrial), Corporación Universitaria del Meta, Escuela de ingenierías, 2009

Hace varios siglos, cuando se invento el arado y se empezaron a usar los canales de riego, empero y paulatinamente, de la mano de ellos y debido a prácticas inadecuadas, aparecieron la erosión y la salinización de los suelos, pero el problema mayor surgió, inadecuadamente, después de la segunda guerra mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), cuyo objetivo era orientar las economías basadas en la agricultura haca una economía industrial a través del modelo de la Revolución Verde, enfatizando el uso intensivo de insumos químicos y la transferencia de tecnologías del Norte, pero al poco tiempo aparecieron los "paquetes de problemas ecológicos" asociados con el modelo.


Introducción
planteamiento del problema
Justificación
Practicas agrícolas
Plaguicidas, degradación de suelos por el uso de plaguicidas, compuestos xenobioticos y microorganismos
componentes del suelo
Los microorganismos
Clasificación de las bacterias, interacción con la raíces de las plantas, micorrizas, fitopatógenos, distribución de los microorganismos en el suelo
Características del área experimental


Hace varios siglos, cuando se invento el arado y se empezaron a usar los canales de riego, empero y paulatinamente, de la mano de ellos y debido a prácticas inadecuadas, aparecieron la erosión y la salinización de los suelos, pero el problema mayor surgió, inadecuadamente, después de la segunda guerra mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), cuyo objetivo era orientar las economías basadas en la agricultura haca una economía industrial a través del modelo de la Revolución Verde, enfatizando el uso intensivo de insumos químicos y la transferencia de tecnologías del Norte, pero al poco tiempo aparecieron los "paquetes de problemas ecológicos" asociados con el modelo.