Ricardo Andres Montoya Fierro.

Diseño de refugios transitorios con arquitectura portátil alternativa para desastres naturales en villavicencio // - Villavicencio, Meta - Colombia, Corporación Universitaria del Meta, 2014. - 75 páginas, 29 cms.

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de arquitecto.

Con el cambio climático se ha visto el incremento de los desastres naturales en Colombia, muestra de ello ha sido el aumento de los incendios forestales en verano y las inundaciones en invierno en municipios y ciudades capitales como villavicencio, por ello es preciso contar con alternativas de contingencias ante un desastre natural, pero es preciso contar con alternativas de contingencias ante un desastre natural, pero sobretodo brindarle a la población afectada un refugio transitorio inmediato, en donde ellos puedan de manera digna y saludable tener su espacio de hábitat mientras se da una solución definitiva a su situación.


Introducción
Desastres y gestión del riesgo en Colombia
desastres naturales, evaluación del riesgo, la prevención y la mitigación, la atención de emergencias
Arquitectura portátil y amenazas naturales
refugio transitorio con arquitectura portátil, campamento, suministros de servicios, salud, aseo e higiene, ropa y alimentos, alimentación, servicios de agua y electricidad
El arte como instrumento de resilencia para brindar ayuda a la población afectada


Con el cambio climático se ha visto el incremento de los desastres naturales en Colombia, muestra de ello ha sido el aumento de los incendios forestales en verano y las inundaciones en invierno en municipios y ciudades capitales como villavicencio, por ello es preciso contar con alternativas de contingencias ante un desastre natural, pero es preciso contar con alternativas de contingencias ante un desastre natural, pero sobretodo brindarle a la población afectada un refugio transitorio inmediato, en donde ellos puedan de manera digna y saludable tener su espacio de hábitat mientras se da una solución definitiva a su situación.