000 01873nam a2200217 a 4500
999 _c11359
_d11359
001 1335885
005 20191128082011.0
008 120516s2009 ck gr 00010 spa d
020 _a9789584454348
040 _aCO-BoBLA
_bspa
_cCO-BoBLA
082 0 4 _a301.248 U64m
_221
100 1 _aUniversidad de los Llanos-Unillanos
240 1 0 _aMeta - Bibliográfica regional
245 1 0 _aMetología de la investigación en historia //
_bEn el marco histórico del bicentenario del grito de independencia 1810 - 2010
_cUniversidad de los Llanos-Unillanos
260 _aBogota:̀
_bGobernación del Meta,
_c2009.
300 _a98 p. ;
_c22 cm.
505 _aEn en el marco de la celebración del bicentenario de la Independencia de Colombia, este Curso-Taller está para dar respuesta a quienes desean escribir, conocer o perfeccionar sus conocimientos de historia. A partir de las reformas a la educación que se extienden a lo ancho y largo de nuestros territorios, la cátedra de historia queda refundida en los planteles educativos y aquella asignatura que antes se denominaba Historia patria, que era un curso formal, quedó signada como una simple referencia pérdida de identidad y de pertenencia a una comunidad o a una nación, dan impulso a las universidades, casas de la cultura, academias, centros, escuelas y programas de textos y enseñanzas de la cátedras locales, provinciales, municipales, departamentales. fronterizas o estatales y regionales.
600 1 4 _aArango Jaramillo, Daniel,
_d1920
_v Biografías.
630 _aLa crónica como género hidrográfico, Metodología de la investigación en historia, Determinación del contexto, Metodología de la enseñanza de la historia, Las cátedras regionales de historia, Quebrando el lomo de los andes: la influencia de la radio en la frontera de los llanos de colombia, 1920-1950.
942 _2ddc
_cBK