Ana Erica Beltrán Vanegas, Ana María Leguizamon Roldan.

Control de inventarios del almacén pinturas el Centauro // Ana Erica Beltrán Vanegas, Ana María Leguizamon Roldan. - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación Universitaria del Meta, 1998. - 145 paginas; pasta dura, 28 cms.

Trabajo de grado (Contador público). Corporación Universitaria del Meta. Decanato de Ciencias Administrativas. Programa de Contaduría Pública, 1998.

Todas las empresas en mayor o menor proporción tienen dentro de sus activos los que se denominan inventarios; la importancia de estos activos en la estructura financiera de la empresa depende de la cuantía de su valor y de la actividad productora de la compañía; sea ésta de bienes o de servicios.
La metodología utilizada en nuestra investigación es descriptiva ya que estudiamos una población y únicamente se pretende describir la situación de esta en un momento determinado de acuerdo con algunas variables; mediante la observación de actitudes y comportamiento, física y entrevistas abiertas.


Introducción
Generalidades
Definición de inventarios, clases de inventarios, problemas generales en el manejo de los inventarios, problemas especiales concernientes a los inventarios, necesidad de control de los inventarios
Control de inventarios
Definición y objetivos, tipos de control de inventarios, control contable, control físico
Administración de los inventarios
Caso práctico
El control de inventario en el almacén de pinturas el centauro, adquisición y registro de mercancía, registro de ventas
Procedimiento o método
Diseño utilizado, población y tamaño, método de recopilación, análisis y sistematización de la información
Análisis de resultados
Alternativas de solución a las inconsistencias


Contabilidad.
Contaduría Pública--Tesis y disertaciones académicas.
Todas las empresas en mayor o menor proporción tienen dentro de sus activos los que se denominan inventarios; la importancia de estos activos en la estructura financiera de la empresa depende de la cuantía de su valor y de la actividad productora de la compañía; sea ésta de bienes o de servicios. La metodología utilizada en nuestra investigación es descriptiva ya que estudiamos una población y únicamente se pretende describir la situación de esta en un momento determinado de acuerdo con algunas variables; mediante la observación de actitudes y comportamiento, física y entrevistas abiertas.

CPU.B45c 1998