TY - BOOK AU - Hernández Diaz, José María AU - Hernández Díaz,José María TI - Formación de élites y educación superior en Iberoamérica: (ss. XVI-XXI) SN - 9788494021411 U1 - 370.89 H55f PY - 2012/// CY - [Salamanca] PB - Hergar Ediciones Antema KW - Education, Higher KW - Latin America KW - History KW - Spain KW - Elite (Social Science) KW - Universities and colleges KW - Élites KW - América Latina KW - Historia KW - Enseñanza superior KW - España KW - Universidades N1 - Biblioteca tiene vol 2; La formación de los grupos dirigentes en sus dimensiones ideológica y técnica ha sido una preocupación central de imperios y sociedades democráticas, de todo tipo de sociedades. Por ello nacen de forma tan temprana las universidades y otros centros de educación superior, en Europa y también en América, y por ello se convierten en uno de los primeros ámbitos de interés político y educativo. La explicación histórica de este proceso que camina desde un modelo de institución elitista, a otro de estilo democrático, con los rasgos peculiares que ofrecen las sociedades iberoamericanas, es el centro de estudio de esta actividad científica. Pero no se trata solamente de ofrecer un tipo de análisis centrado en los aspectos organizativos, estatutos, facultades, centros de investigación y en los fines de las universidades e instituciones de educación superior, sino de dar cabida también a los agentes (profesores, estudiantes y otros elementos personales), al complejo análisis del currículo de la educación superior en todas sus diversificaciones, a las formas de enseñar y aprender, a la presencia e influencia en la sociedad de referencia donde se inserta, a las instituciones y ofertas complementarias de servicio a la comunidad universitaria, y tantos otros elementos. El paso de una universidad de minorías a otra universidad de masas, fenómeno propio de la segunda mitad del siglo XX en adelante, se convertirá sin duda en una de las claves interpretativas de la historia de la educación superior en América Latina, España y Portugal. Es cierto que las universidades son las principales instituciones de referencia dentro de la educación superior para comprender la formación de las élites dirigentes en las sociedades del mundo iberoamericano. Ahí se forman juristas, teólogos, médicos, canonistas, farmacéuticos, economistas, pedagogos, químicos, biólogos, lingüistas, sociólogos, traductores, politólogos, biotecnólogos, periodistas, matemáticos, psicólogos y tantas otras profesiones de máximo nivel que van siendo demandas a lo largo de los siglos por la sociedad, el desarrollo económico y social, las administraciones, y al fin la oferta de empleo de máximo nivel. El estudio histórico de la oferta formativa de las universidades en todas estas profesiones, y otras ahora no citadas, orientadas a la capacitación de los profesionales que van a ejercer funciones directivas dentro de las sociedades iberoamericanas, es una de las tareas que han de ocupar ER -