TY - BOOK AU - Arango Pajón,Gloria Lucia AU - Bedoya Toro,María Eugenia AU - Londoño Toro,Beatríz AU - Vásquez Santamaría,Jorge Eduardo ED - Congreso Internacional de la Enseñanza y de la Investigación en Derecho: tendencias de la enseñanza de la Investigación en derecho. TI - Tendencias de la enseñanza de la Investigación en derecho SN - 9789588366753 U1 - 378.007 L84t PY - 2013/// CY - Medellín (Antioquia), Colombia PB - Universidad Autónoma Latinoamericana KW - Enseñanza del derecho KW - Metodología KW - Investigación en derecho KW - Tecnología educativa KW - Investigación jurídica KW - Enseñanza N1 - 1.Agradecimientos.-- 2.Razón de ser del Congreso.-- 3.Apertura / José Rodrigo Flórez Ruiz.-- 4.Bienvenida / Fernando Salazar Mejía.-- 5.Fichas Técnicas de Ponencias Aprobadas en Convocatoria Pública para el Congreso Internacional en Tendencias de la Enseñanza y de la Investigación en Derecho.-- 6.Competencias Científicas e Investigativas en la Formación del Futuro Abogado / Beatriz Londoño Toro y Andrea Padilla Muñoz.-- 7.El Proceso de Formación para la Investigación Jurídica : Una Propuesta desde el Modo de Actuación como Agente Dinamizador / Duniesky Alfonso Caveda.-- 8.La Gestión Curricular en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Educación Superior / Pedro Alfonso Alemán y Teresa Díaz Domínguez.-- 9.La Profesionalización de los Docentes Universitarios: Propuesta de un Modelo Sistémico para la Enseñanza del Derecho Mara Eugenia Bedoya Toro.-- 10.Avances y Perspectivas del Trabajo en Red en la Investigación Jurídica y Socio-Jurídica en Colombia / Olga Lucía Lopera Quiroz.-- 11.La Matriz Docente: una Lectura Compleja de la Docencia Universitaria / Hernando Salcedo Gutiérrez.-- 12.La Investigación Socio Jurídica como Itinerario para que el Derecho Cruce el Umbral de la Esperanza / Gloria Lucía Arango Pajón.-- 13.Tendencias de la Producción Jurídica desde la Investigación Formativa de la Facultad de Posgrados de la Universidad Autónoma Latinoamericana 1996- 2011/ Jorge N2 - Cuando se habla de formación integral en el campo del Derecho, necesariamente debemos remitirnos a la diada enseñanza e investigación para redimensionar los aprendizajes, contextualizar los conocimientos y superar la concepción positivista del Derecho, y con ello, contribuir al advenimiento de un Derecho más cercano a la vida de los seres humanos, que aporte a la superación de problemáticas sociales que, en el caso de América Latina, tienen rostros de pobreza, ER -