TY - BOOK AU - Harol Santiago Molina Solano TI - Verificación al cumplimiento del plan de ordenación de la cuenta del Rio Ocoa, parte baja del Municipio de Villavicencio PY - 2017/// CY - Villavicencio, Meta - Colombia PB - Corporación Universitaria del Meta KW - Introducción KW - 1. Justificación KW - 2. Planeamiento del problema KW - 3. Objetivos KW - 4. Alcance KW - 5. Limitaciones KW - 6. Marco de referencia KW - 7. Metodología KW - 8. Aporte teórico KW - 9. Aporte practico KW - 10. Identificación de los actores institucionales comunitarios y del sector privado involucrados en el desarrollo del pomca para la cuenca del rió Ocoa KW - 11. Características de los componentes Fisicoquímicos, Microbiologicos, Sociales, Culturales, Económicos de la parte baja de la cuenca del río Ocoa KW - 12. Evaluación del cumplimiento de los programas y proyectos establecidos en pomca de la cuenca del rió Ocoa N1 - Trabajo de grado para optar el Titulo de Ingeniero Ambiental.El rió Ocoa es una cuenca que la población villavicense ha visto como ha cambiado desde hace muchos años hasta actualidad, pasando de ser agua clara a tener varias tonalidades y pésimo olores, normalmente es considerada de poca importancias en la región de la Orinoquia, pero su existencia, su propósito ha hecho que unas pocas personas realmente sientan el olor al mirarla cada día cuando se transita cerca de ella. El río Ocoa nace en la parte alta de la vereda Samaria al sur occidente de la cuidad, desembocando en el río Guatiquía, su parte mas visible o notoria es sobre el puente del río Ocoa después de la parada Chorillano que diario es muy transitado. Es fácil recordar como hace mas de diez años allí a los lados del río se observaba las labores mecánicas y de lavado que se le hacían a los camiones, volquetas y algunos carrotanques, se veían los paseos de olla los fines de semana, y otras diferentes actividades donde se mostraba la importancia de contar con esa cuenca hídrica, luego en los próximos años su aspecto comenzó a cambiar; en su recorrido se veía cantidad de desechos , animales en descomposición, vertimientos domésticos entre otros que comenzaron a cambiar su estructura, su olor paso a ser fétido y aun mas por los lados del sector que lo conforman el Barrio Kirpas , San Camilo, Villa Samper entre otro aledaños que rodean este río. Esto considerablemente lo podemos confirmar gracias a Ramirez (1998) que en su publicación en el tiempo relata la gravedad del cambio que ha tenido esta cuenca N2 - El rió Ocoa es una cuenca que la población villavicense ha visto como ha cambiado desde hace muchos años hasta actualidad, pasando de ser agua clara a tener varias tonalidades y pésimo olores, normalmente es considerada de poca importancias en la región de la Orinoquia, pero su existencia, su propósito ha hecho que unas pocas personas realmente sientan el olor al mirarla cada día cuando se transita cerca de ella. El río Ocoa nace en la parte alta de la vereda Samaria al sur occidente de la cuidad, desembocando en el río Guatiquía, su parte mas visible o notoria es sobre el puente del río Ocoa después de la parada Chorillano que diario es muy transitado. Es fácil recordar como hace mas de diez años allí a los lados del río se observaba las labores mecánicas y de lavado que se le hacían a los camiones, volquetas y algunos carrotanques, se veían los paseos de olla los fines de semana, y otras diferentes actividades donde se mostraba la importancia de contar con esa cuenca hídrica, luego en los próximos años su aspecto comenzó a cambiar; en su recorrido se veía cantidad de desechos , animales en descomposición, vertimientos domésticos entre otros que comenzaron a cambiar su estructura, su olor paso a ser fétido y aun mas por los lados del sector que lo conforman el Barrio Kirpas , San Camilo, Villa Samper entre otro aledaños que rodean este río. Esto considerablemente lo podemos confirmar gracias a Ramirez (1998) que en su publicación en el tiempo relata la gravedad del cambio que ha tenido esta cuenca ER -