TY - BOOK AU - Jorge Luis Amezquita Duarte - Diana Caballero Sanchez TI - Diseño de plan de gestión integral de residuos Hospitalarios de la E.S.E. Hospital San Antonio de Mitú-Vaupés PY - 2016/// CY - Villavicencio, Meta-Colombia PB - Corporación Universitaria del Meta KW - 1. Planeamiento del problema KW - 2. Justificación KW - 3. Objetivos KW - 4. Hipótesis KW - 5. Alcance KW - 6. Limitaciones KW - 7. Metodología KW - 8. Marco Referencial KW - 9. Aporte teórico y Practico KW - 10. diseño plan de gestión integral de residuos hospitalarios de la E.S.E hospital San Antonio de Mitú - Vaupés KW - 11. Conclusiones KW - 12. Recomendaciones KW - 13. Bibliografia KW - 14.Anexos N1 - Trabajo de grado para optar el Titulo de Especialista en Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo N2 - Los residuos hospitalarios, son aquellos generados en las actividades medicas que por su origen y características genera un riesgo biológico y químico (en lagunas ocaciones), los cuales, afectan sin proporción luna, el medio ambiente y la salud de publica. el riesgo biológico mencionado hace referencia, a aquellos de tipo patógeno , como virus y bacterias, este, es el riesgo de mayor preocupación en temas de salud publica, puesto, que un mal manejo interviene de una manera directa en las estadísticas epidemiológicas , nos solo de los trabajadores del centro medico generador, si no de sus usuarios y vecinos, es decir, que afecta a toda la población que por una u otra razón, pueda tener contacto con algún factor de dicho riesgo. por otro lado de riesgo químico, no menos importante, es generado en los centros médicos, mas específicamente en áreas como farmacología y bodegas de útiles de aseo, sus afectaciones al medio ambiente como a la salud publica son proporcionales a su concentración y cantidad ER -