Andrea Maritza Martín Gutierrez, Jose Flover Matias Chisco.

Diseño del manual de control interno para sales del llano S.A.// - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación universitaria del Meta, 1999. - 182 paginas, 28 cms.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de contador público.

El fraude, la ilegalidad, la inconveniencia y la falta de eficiencia en el uso de recursos no solo es un problema del sector público y de los países en vía de desarrollo, sino que son fenómenos que atañen al sector privado y en los países desarrollados.
La mayoría de los fraudes ocurren debido a la escasez de controles internos, la confabulación entre empleados y terceros y la desatención de los controles internos por parte de la administración de las organizaciones.


Introducción
Reseña histórica del I.F.I. concesión salinas
Relaciones, organización, empleo, centro de operaciones, mercados y ventas, comercialización, privatización de los centros de producción concesión salinas
Sales del Llano S.A.
Políticas de contratación,criterios de preselección, entrevistas, teoría, inducción
Diagnóstico interno de la empresa sales del Llano S.A.
Control interno
Fundamentos jurídicos, definición de control interno, naturaleza de control interno, requisitos y exigencias de control interno, alcance control interno, características del control interno, elementos para el sistema del control interno, principios de la segregación de funciones, principios de universalidad
Manual de funciones
Diseño del manual de procedimientos administrativos del control interno de la empresa sales del Llano S.A.
Manual para el control interno del proceso de compras, manual para le control interno del proceso de empacado producto terminado, manual para el control interno de pago de nóminas, manual para el control interno de mercadeo y ventas
Conclusiones


El fraude, la ilegalidad, la inconveniencia y la falta de eficiencia en el uso de recursos no solo es un problema del sector público y de los países en vía de desarrollo, sino que son fenómenos que atañen al sector privado y en los países desarrollados. La mayoría de los fraudes ocurren debido a la escasez de controles internos, la confabulación entre empleados y terceros y la desatención de los controles internos por parte de la administración de las organizaciones.