Didyer Rafael Romero Moreno, Didier Alberto Rubio Rios;

Creación de una empresa de diseño de redes eléctricas y lumínicas en villavicencio // - Villavicencio, Meta - Colombia; Corporación Universitaria del Meta, 2003. - 127 páginas; 28 cms.

Tesina presentada como requisito parcial para optar al título de Administrador de Empresas.

Los constantes cambios ocurridos en los sistemas económicos del mundo y el intercambio global, a finales de los años ochenta y que aún continuan, hacen necesario implementar nuevos elementos y procesos que permitan el desarrollo sostenible de todas y cada una de las organizaciones de tipo económico, política y social. La optimización de cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de estas organizaciones permitirá no solamente la permanencia y posicionamiento en el mercado sino también, la correcta y óptima utilización de los recursos con que cuentan las organizaciones con el propósito de maximizar los niveles de utilidad. Se hace para ello necesario crear empresas especializadas en el desarrollo e implementación de procesos y tecnologías que permitan utilizar de la mejor manera los recursos.


Introducción
política sectorial en colombia, el comercio en la economía colombiana, problemática del sector comercial.
Metodología de la investigación
tipo de investigación, fuentes de información, primarias, secundarias.
Estudios de mercadeo
productos y servicios
productos de iluminación consumo masivo, productos luminarias, referencia física de algunos productos comercializados.
Impacto y usos de los productos y servicios
sistemas de iluminación, consumo mínimo de energias, niveles apropiados de energía, transformación efectiva de la energía eléctrica en luz, vida útil del producto, condiciones físicas alternas.
Ingeniería del proyecto
Evaluación ambiental
Descripción ambiental del área de influencia del proyecto.


Los constantes cambios ocurridos en los sistemas económicos del mundo y el intercambio global, a finales de los años ochenta y que aún continuan, hacen necesario implementar nuevos elementos y procesos que permitan el desarrollo sostenible de todas y cada una de las organizaciones de tipo económico, política y social. La optimización de cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de estas organizaciones permitirá no solamente la permanencia y posicionamiento en el mercado sino también, la correcta y óptima utilización de los recursos con que cuentan las organizaciones con el propósito de maximizar los niveles de utilidad. Se hace para ello necesario crear empresas especializadas en el desarrollo e complementación de procesos y tecnologías que permitan utilizar de la mejor manera los recursos.