TY - BOOK AU - Kevin Ricardo Muñoz Bahamón TI - Diseño de un sistema de gestión ambiental para el acueducto del barrio Playa Rica, Villavicencio Meta / PY - 2009/// CY - Villavicencio, Meta - Colombia PB - Corporación Universitaria del Meta KW - Introducción KW - Descripción del problema KW - Antecedentes KW - Justificación KW - Delimitación de la investigación KW - Objetivos KW - Marco teórico KW - Marco legal KW - Metodología KW - Resultados KW - Población o muestra objeto del estudio, requisitos generales, política ambiental, planeación ambiental, implementación y operación, evaluación, verificación y acciones correctivas, programa de cultura ambiental, programa de recurso hídrico KW - Alcances del sistema de gestión ambiental KW - En Colombia, miles de personas viven en extrema pobreza, asediadas por la enfermedad, el hambre, la sed, la indigencia y la marginación, siendo la subsistencia su forma de vida, tal es el caso de algunos habitantes de la comuna 8 y en especifico los del barrio Playa Rica de la ciudad de Villavicencio, en donde muchas familias pobres ocuparon tierras sobre las que no tenían ningún derecho legal formal, instalándose en zonas que no eran de su propiedad o en lugares marginales como en la ronda de caño Grande, donde el acceso al agua en buenas condiciones es limitado. Dicha situación es foco de enfermedades debido a que presenta condiciones insanas para su funcionamiento. Debido a esta toma ilegal de propiedad, el lugar de asentamiento no presenta la infraestructura adecuada de los servicios públicos domiciliarios, y por el contrario dichos servicios son muy precarios para una población de 3594 personas. N1 - Trabajo de grado, (Ingeniería Agroindustrial), Corporación Universitaria del Meta, Escuela de ingenierías, 2009 N2 - En Colombia, miles de personas viven en extrema pobreza, asediadas por la enfermedad, el hambre, la sed, la indigencia y la marginación, siendo la subsistencia su forma de vida, tal es el caso de algunos habitantes de la comuna 8 y en especifico los del barrio Playa Rica de la ciudad de Villavicencio, en donde muchas familias pobres ocuparon tierras sobre las que no tenían ningún derecho legal formal, instalándose en zonas que no eran de su propiedad o en lugares marginales como en la ronda de caño Grande, donde el acceso al agua en buenas condiciones es limitado. Dicha situación es foco de enfermedades debido a que presenta condiciones insanas para su funcionamiento. Debido a esta toma ilegal de propiedad, el lugar de asentamiento no presenta la infraestructura adecuada de los servicios públicos domiciliarios, y por el contrario dichos servicios son muy precarios para una población de 3594 personas. ER -